
1. Las huellas digitales perrunas
¿Sabías que el hocico de un perro es único? Lo cierto es que no existen dos hocicos iguales, al igual que ocurre con las huellas dactilares de los humanos, los perros también tienen su propia marca.
Otra cosa es que el color del hocico pueda cambiar de color, bien por culpa de una quemadura o bien por el cambio de estación climática.
La nariz también ayuda al perro a mantenerse fresco. De hecho cuanto más largo sea el hocico, mas fácil es eliminar el calor excesivo.
Foto: Susan Parrish
2. El sudor perrruno
A diferencia del ser humano, el perro suda a través de las almohadillas, si no fuera así sería imposible que regularan su temperatura. Así mismo, también expulsan el calor por la boca (mediante el jadeo) eliminando el aire caliente y adquiriendo aire frío.
3. El oído perruno
Los perros pueden oír sonidos desde una distancia de 225 metros.
4. Una lengua única
El perro chow chow tiene la lengua de un color oscuro que varía entre el negro, azul y morado. Pero, ¿por qué tiene el chow chow la lengua azul? Aunque existen varias hipótesis, se considera que es consecuencia de un exceso de melanina o la falta de tirosina. Sea como sea le da un aspecto único e inconfundible.
Foto:Ula Kapala
5. ¿Cómo ven realmente los perros?
Los perros no ven en blanco y negro como nos han hecho creer, ellos ven la vida en color, al igual que nosotros. Aunque no aprecian una gama tan amplia de colores como nosotros, ellos perciben mucho mejor el movimiento y son capaces de focalizar la atención en un punto concreto a metros de distancia. También ven mejor que nosotros en la oscuridad y distinguen el amarillo y el azul por encima de otros colores.
Foto: Experto Animal
6. Cuestión territorial
Los perros machos orinan con mucho más frecuencia que las perras. Eso porque la orina también sirve, en parte, como marcador de su territorio.
7. Código genético
Los perros y los humanos compartimos el 75% de nuestro código genético.
8. Los cachorros
Un cachorrito nace ciego, sordo y sin dientes. Durante su 1ª semana de vida, los cachorros se la pasan el 90% del tiempo durmiendo y el resto comiendo.
Foto: Jose Assenco
9. La raza más pequeña
La menor raza de can es el Chihuahua cuyo peso reconocido se encuentra entre 90 gramos hasta 2,75 kg.
Foto: YazmÄn Alonso
10. La raza más grande (altura)
El Gran Danés más alto reconocido por el libro Guinnes de los Records, Zeus, medía 1.15 cm hasta la cruz (la parte más alta del lomo) y podía alcanzar los dos metros si se ponía sobre sus patas traseras.
Pesaba 70,3 kilos, y comía 14 kg de comida al día. Su dueña, Denise, tenía que responder a menudo a la pregunta de si se trataba de un perro o un caballo.
Foto: Francesca Antichi
11. La raza más veloz
El Galgo puede alcanzar los 72km/h.
12. La raza más longeva
El Terrier Tibetano suele vivir hasta los 20 años.
Foto: Sue Byford
13. La raza más pesada
La raza mas pesada es el San Bernardo. Sus ejemplares más grandes pueden pesar hasta 120 kg.
Foto: Cassie Jasewicz
14. El perro más antiguo del mundo
Se considera que la raza de perro saluki es la más antigua del mundo. Podemos observar figuras de este maravilloso perro datadas del 2.100 a.C. en Egipto. Es veloz, obediente y de carácter tranquilo y sociable.
Foto: Casper Hansen
Foto: Animalcare.com.mx
15. Cuidado del perro
Los conocidos carteles de "Cuidado con el perro" aparecieron por primera vez en la antigua Roma. Fueron los ciudadanos los que se situaban cerca de la puerta de entrada estas advertencias como si de una alfombrilla se tratara.